EntretenimientoNoticias

3 telenovelas peruanas se emitirán en la televisión abierta de Filipinas

3 telenovelas peruanas se emitirán en la televisión abierta de Filipinas | LaJornadaFilipina.com

Este artículo está disponible en inglés.

Las telenovelas latinoamericanas tuvieron un gran éxito en Filipinas en los años 90. Pero las tornas han cambiado, y actualmente son las novelas filipinas dobladas al español las que disfrutan de ese éxito en América Latina.

Sin embargo, las telenovelas latinoamericanas vuelven a emitirse en Filipinas.

La productora peruana Del Barrio Producciones ha vendido tres de sus telenovelas “Amor de madre” (2015), “Mi esperanza” (2018) y “Dos hermanas” (2020-2021) a cadenas de televisión de Filipinas no identificadas, reporta el portal de entretenimiento hispano Produ. El acuerdo fue negociado por Latin Media Corporation, la empresa responsable de llevar las novelas de Filipinas a América Latina.

Las tres telenovelas peruanas se estrenarán a principios de 2022.

“Estamos muy satisfechos de poder informar sobre el regreso de la telenovela latinoamericana a las pantallas filipinas, y en particular la telenovela peruana. Han sido casi dos años de pandemia en donde las cosas han resultado difíciles, pero estamos muy contentos de haber cerrado este acuerdo que ha involucrado una negociación que implica el regreso de nuestras historias latinoamericanas a Asia. Ya muy pronto estaremos informando de distintos acuerdos en otros países de la región”, dijo José Escalante, presidente de Latin Media Corporation.

Para Hugo Coya, director general de Del Barrio Producciones, es un “un paso crucial para la industria audiovisual peruana porque permite mostrar y, más aún en un mercado tan competitivo como el asiático, el gran talento que existe en nuestro país”.

Sin embargo, Escalante se equivoca. Las novelas latinoamericanas se emiten en la cadena de cable Telenovela Channel desde que se empezaron a popularizar las series dramáticas asiáticas en Filipinas.

TV5 también emitió nuevas telenovelas latinoamericanas como “Betty sa NY” y “Reina de corazones”, y clásicos como “María Mercedes” y “María la del Barrio”.


¿Podemos pedirle un favor?

En general, alrededor del 80% de nuestros ingresos proviene de la publicidad y un 20% de las donaciones. Nuestro modelo de negocio —y nuestro periodismo— depende más de su apoyo financiero que el de otras empresas periodísticas. Si su presupuesto se lo permite, por favor, haga una contribución. Cobramos a los anunciantes por la posibilidad de llegar a nuestras audiencias y conectar con ellas. Esta fuente de ingresos depende menos del tamaño de nuestra audiencia que de la economía local, que es la que mueve los dólares de publicidad. Como siempre, si tiene preguntas o comentarios, póngase en contacto con nosotros aquí.


Los comentarios están cerrados.

También puede que le guste