Noticias Se anuncian los ganadores del Premio Rafael Palma 2021 21 de abril de 2021400 vistas0 Compartir Por Arvyn Cerézo Compartir Este artículo está disponible en inglés. MANILA, Filipinas — Los ganadores del III Certamen juvenil de creación literaria “Rafael Palma”, o simplemente Premio Rafael Palma, han sido anunciados el martes 13 de abril. Franciso del Rosario III, de la Universidad de Filipinas, ganó el primer puesto con el cuento titulado “Ala”. Por su parte, Joshua John S. Cabal, de la Universidad del Ateneo de Manila, quedó en segundo lugar con el poema “La máscara” y Clarisse R. Patricio, de la Universidad de Filipinas, en tercer lugar con el cuento “Un juego de tronos: la lluvia del terror”. Imagen por cortesía de la Revista Filipina Del Rosario, Cabal y Patricio tendrán la oportunidad de que sus obras se publiquen en la sección Cuaderno Palmiano de la Revista Filipina. Cada uno de ellos recibirá también un diploma de la Universidad de Filipinas — Facultad de Artes y Letras; un contrato para la publicación de un libro ofrecido por la Consejería de Educación; y un premio en metálico de la Revista Filipina con las cantidades que se indican a continuación: 2.000 pesos filipinos para el primer clasificado, 1.700 pesos filipinos para el segundo y 1.500 pesos filipinos para el tercer clasificado. Los ganadores serán entregados el viernes 23 de abril en la Universidad de Filipinas. El Premio Rafael Palma, un certamen de premios para jóvenes filipinos matriculados en universidades y colegios filipinos, se puso en marcha en 2019. Su objetivo es promover “el estudio, la práctica y el uso del español y el conocimiento de las letras hispanofilipinas entre los jóvenes del país”. El certamen de premios también fue creado para homenajear al escritor filipino Rafael Palma (1874–1939), cuarto presidente de la Universidad de Filipinas. “Se centra en los jóvenes entonces con el fin de animarlos a profundizar la herencia hispana de Filipinas, a percibir el español no tanto como una lengua extranjera sino como una lengua más del Archipiélago, una lengua en la que se han expresado mucho autores, in primis los Ilustrados”, dijo a La Jornada Filipina el editor de la Revista Filipina, Andrea Gallo. “Deseamos animar a los jóvenes filipinos a que cultiven la lengua española y la lectura en dicha lengua; la esperanza es que tomen conciencia que un sector amplio de la Literatura Nacional se ha expresado en castellano y que este legado cultural debe mantenerse vivo y actual. De hecho, tenemos estudiantes que han participado en más de una edición del Premio Palma y que siguen interesados, escribiendo y leyendo”, añadió. Dicho certamen se celebra en colaboración con la Sección Española del Departamento de Lenguas Europeas de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de Filipinas — Diliman; la Revista Filipina; la Asociación Filipina de Enseñanza del Español lengua extranjera; el Círculo Hispánico, la asociación estudiantil de UP; y la Embajada de España en Manila. ¿Podemos pedirle un favor? En general, alrededor del 80% de nuestros ingresos proviene de la publicidad y un 20% de las donaciones. Nuestro modelo de negocio —y nuestro periodismo— depende más de su apoyo financiero que el de otras empresas periodísticas. Si su presupuesto se lo permite, por favor, haga una contribución. Cobramos a los anunciantes por la posibilidad de llegar a nuestras audiencias y conectar con ellas. Esta fuente de ingresos depende menos del tamaño de nuestra audiencia que de la economía local, que es la que mueve los dólares de publicidad. Como siempre, si tiene preguntas o comentarios, póngase en contacto con nosotros aquí. Compartir Arvyn CerézoArvyn Cerézo es un escritor/reportero de arte y cultura con créditos en Book Riot, Publishers Weekly, South China Morning Post, PhilSTAR Life, Asian Review of Books y otras publicaciones. Puede encontrarlo en arvyncerezo.com y @ArvynCerezo en Twitter.e-mail Website Twitter
La Embajada de México conmemora el 213 aniversario de la Independencia de México 16 de septiembre de 2023