Compartir Este artículo está disponible en inglés. El número de hispanohablantes ha aumentado un 70% en todo el mundo en los últimos 30 años, según la publicación académica “El español en el mundo 2021” del Instituto Cervantes, que se presentó el jueves 14 de octubre en el marco de la celebración de sus 30 años. El Instituto Cervantes publica cada año “El español en el mundo”, y el anuario de este año analiza la situación internacional, la evolución y las previsiones de crecimiento de la lengua española. La organización, que se estableció como “referente de prestigio del español y su cultura”, informa de que el número de hablantes nativos de español ha aumentado hasta casi 493 millones (cuatro millones más que en 2020). También dice que los usuarios potenciales del español superan los 591 millones (seis millones más que el año pasado), lo que equivale al 7,5% de la población mundial (incluye a los hablantes nativos, a los que tienen un dominio limitado y a los que aprenden una lengua extranjera). El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, describió las cifras que demuestran que el español “goza de buena salud” y del que “nos sentimos orgullosos”. “El español en el mundo 2021”: De un vistazo Los hispanohablantes de todo el mundo han crecido hasta casi el 70% desde que se fundó el Instituto Cervantes hace 30 años. Según la organización, el número de hispanohablantes seguirá creciendo en las próximas cinco décadas. El español es también la cuarta lengua más poderosa del mundo, después del inglés, el francés y el chino. El Instituto Cervantes dice que, en 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México. En cuanto a la educación, más de 24 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en 2021. En cuanto a la economía, la comunidad hispanohablante mundial tiene un poder de compra conjunto de aproximadamente el 9% del producto interior bruto mundial. En ciencia y cultura, el español es el segundo idioma en el que se publican la mayoría de los documentos científicos. En Internet y en las plataformas digitales, el Instituto Cervantes dice que el español es la tercera lengua más utilizada en Internet después del inglés y el chino. El español es también la segunda lengua más utilizada en plataformas digitales y redes sociales como YouTube, Facebook, Netflix, LinkedIn, Wikipedia, Instagram, etc. El español en Filipinas El anuario 2021 incluye también la sección “El español en el mundo 2021”, en la que los directores del Instituto Cervantes en 45 países informan sobre la situación local actual y la evolución del idioma español en las últimas tres décadas. Para Filipinas, Javier Galván Guijo, director del Instituto Cervantes de Manila, repasa la historia del español y su situación actual en cuanto a educación y cultura. En la introducción, dice que el español nunca fue hablado por la mayoría en Filipinas, como fue el caso en América Latina. “Eso podría haber ocurrido si Filipinas se hubiera independizado en 1898 en vez de caer bajo la soberanía de Estados Unidos, hasta 1946 — con el paréntesis de tres años de ocupación japonesa — siendo el inglés la lengua que desempeñaría ese rol de lingua franca”, escribe. Galván también ofrece una idea de lo que los filipinos piensan del idioma español, culpando a la infame “Leyenda Negra”. “Salvo para unas élites sociales, y para sectores de la creciente clase media, lo español se percibe como muy lejano, en el espacio y en el tiempo, y lo peor es que siguen existiendo prejuicios coloniales, debido a que la enseñanza de historia en los niveles elementales sigue repitiendo tópicos de la leyenda negra sembrados y propagados por la Administración colonial norteamericana hace más de un siglo”, explica. En cuanto a la educación, revela que había unos 18.000 estudiantes de español en Filipinas en el curso 2019-2020. Pero según él, “No se recogen datos de academias y otros posibles centros de enseñanza no reglada, salvo los del Instituto Cervantes. Tampoco es completamente exhaustiva la recogida de datos de las universidades, ni de los centros privados de enseñanza reglada. Por todo ello estimamos que la cifra total puede ascender a algunos miles por encima de los 20.000”. Galván, en la conclusión, dice que la imagen de España en Filipinas hace 30 años estaba “llena de tópicos, oscurantismo y un marcado rechazo” y que las relaciones con España “se habían cortado en el ’98”. “El único contacto real, aunque indirecto, se producía a través de las familias de origen español, los denominados mestizos, que constituían una oligarquía de gran prestigio social, pero que suscitaba también rechazo por parte de otras capas de la población”, continúa. Concluye con un resquicio de esperanza a pesar de que es necesaria una recogida de datos rigurosa y sistemática y un estudio científico del español en Filipinas para poder extraer conclusiones inequívocas. “Podemos concluir que hay un interés por el español básicamente porque ofrece oportunidades de trabajo a los filipinos”, dice Galván. ¿Podemos pedirle un favor? En general, alrededor del 80% de nuestros ingresos proviene de la publicidad y un 20% de las donaciones. Nuestro modelo de negocio —y nuestro periodismo— depende más de su apoyo financiero que el de otras empresas periodísticas. Si su presupuesto se lo permite, por favor, haga una contribución. Cobramos a los anunciantes por la posibilidad de llegar a nuestras audiencias y conectar con ellas. Esta fuente de ingresos depende menos del tamaño de nuestra audiencia que de la economía local, que es la que mueve los dólares de publicidad. Como siempre, si tiene preguntas o comentarios, póngase en contacto con nosotros aquí. Compartir Arvyn CerézoArvyn Cerézo es un escritor/reportero de arte y cultura con créditos en Book Riot, Publishers Weekly, South China Morning Post, PhilSTAR Life, Asian Review of Books y otras publicaciones. Puede encontrarlo en arvyncerezo.com y @ArvynCerezo en Twitter.e-mail Website Twitter
Noticias La Embajada de México conmemora el 213 aniversario de la Independencia de México La embajada mexicana conmemoró el 213 aniversario de la proclamación de la independencia de México ...
Libros El Instituto Cervantes celebra el Día del Libro con un homenaje a Rizal El Instituto Cervantes de Manila celebró el Día Internacional del Libro con un recital de ...
Noticias México y Filipinas celebran el 70 aniversario de sus relaciones diplomáticas México y Filipinas celebraron el 70 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Noticias Se abre el plazo para el Premio Rafael Palma 2023 La quinta edición del Premio Rafael Palma, un concurso de escritura juvenil en español, ya ...
Libros Se anuncian los ganadores del Premio Antonio M. Abad 2022 Dos mujeres ganaron el Premio Antonio M. Abad 2022, un concurso de escritura en español.
Cultura La Embajada de México monta un Altar de Muertos La embajada mexicana honra a los fallecidos en México y Filipinas con un Altar de ...