CulturaNoticias La Embajada de México monta un Altar de Muertos 1 de noviembre de 2022223 vistas0 Compartir Por Equipo de JF Compartir Este artículo está disponible en inglés. Los mexicanos montan altares en memoria de sus difuntos durante la celebración del Día de los Muertos, que dura del 31 de octubre al 2 de noviembre. Esta costumbre se remonta a la época prehispánica, en la que civilizaciones como la azteca recordaban a los fallecidos que iban al inframundo, gobernado por antiguos dioses. Con la llegada de los españoles al continente americano, esta conmemoración tomó connotaciones cristianas, convirtiéndose finalmente en el evento sincrético que es hoy. Como cada año, la Embajada de México en Filipinas honra a los difuntos de México, Filipinas y de todo el mundo con una exposición de Altar de Muertos. El Altar de Muertos de este año rinde homenaje al cantante de rancheras mexicano Vicente Fernández, un icono cultural con más de 100 discos y más de 30 películas, y a la actriz filipina Susan Roces, la “reina del cine filipino”. Por cierto, no hay muchas diferencias entre México y Filipinas en lo que respecta a este acontecimiento. Del 1 al 2 de noviembre, Filipinas conmemora el “Undas” o “Araw ng Mga Patay”, durante el cual las familias acuden a los cementerios para ofrecer sus respetos a los seres queridos que han fallecido. Algunos incluso acampan cerca de las tumbas y preparan allí un banquete. Embajada de México en Filipinas El Altar de Muertos de la embajada mexicana, por su parte, incluye catrinas y calaveras de azúcar, pan de muerto, sal y flores de cempasúchil, cuyo aroma se cree que encanta y atrae a las almas. Su ofrenda también contiene papel picado de colores en recuerdo de la vida y la perspectiva de una breve visita de los seres queridos fallecidos. El altar también cuenta con elementos filipinos como banig, rataan kwintas, abaniko, cocos y hojas de palmera. Desde 2018, la Embajada de México en Filipinas ha organizado una exposición pública de su Altar de Muertos. “Celebremos el Día de Muertos con respeto y cariño a quienes nos precedieron, y disfrutemos en familia de estas fechas tan significativas para México y Filipinas”, dijo en inglés en un comunicado de prensa. ¿Podemos pedirle un favor? En general, alrededor del 80% de nuestros ingresos proviene de la publicidad y un 20% de las donaciones. Nuestro modelo de negocio —y nuestro periodismo— depende más de su apoyo financiero que el de otras empresas periodísticas. Si su presupuesto se lo permite, por favor, haga una contribución. Cobramos a los anunciantes por la posibilidad de llegar a nuestras audiencias y conectar con ellas. Esta fuente de ingresos depende menos del tamaño de nuestra audiencia que de la economía local, que es la que mueve los dólares de publicidad. Como siempre, si tiene preguntas o comentarios, póngase en contacto con nosotros aquí. Compartir
La Embajada de México conmemora el 213 aniversario de la Independencia de México 16 de septiembre de 2023